Ruta Fábrica de Luz – Pico El Lucero

  • 20 de octubre 2012
  • Canillas de Albaida
  • 13€
  • 10:00
Evento sugerido por Gonzalo

Ruta Fábrica de Luz – Pico El Lucero

Una vez en las instalaciones recreativas de la Fábrica de Luz, se inicia el camino a pie tomando una senda que cruza el arroyo en la parte trasera del edificio principal. Aquí el curso de agua es espectacular, dado que suele ser caudaloso, discurre entre rocas con un agradable murmullo y la abundante arboleda proporciona umbría y frescura. Aquí se encuentran con frecuencia madroños, durillos, adelfas, almeces, sauce blanco, helechos de gran porte y una serie de pequeñas huertas primorosamente cuidadas donde se cultivan olivos, higueras, nogales y algunos frutales. Los pájaros frecuentan este entorno y acompañan con sus trinos el recorrido.

A pocos minutos se cruza el arroyo por una pasarela de madera o apoyando en rocas sobre el agua, llegando a una pequeña estación de aforo. La senda continúa pudiendo apreciarse el uso antiguo de la misma por arrieros, pastores y trabajadores de la sierra en general, pudiendo apreciarse elementos humanos como el empedrado del suelo. Los cantos redondeados y algunos casi brillantes, delatan el intenso uso de este camino en la antigüedad.

En las márgenes del camino es fácil encontrar enclaves rocosos en los que se asientan especies de la flora con cierto interés como algunas especies de Reseda, Linaria, Saxifraga, Geranium, Campanula, Arenaría, etc.

El sendero trascurre en su primera parte cercana al arroyo, luego pasamos por algunos cortijos cercanos y a medida que vamos subiendo el camino se transforma en algo arenoso, que en momentos hace dificultosa la marcha.

Una vez hemos llegado al Puerto Blanquillo descansamos para reponer fuerzas. Desde aquí nos quedan unos 3 kilómetros aproximadamente para llegar a la cumbre. Esta parte del recorrido es más exigente.

El sendero actual es el reflejo de una antigua ruta utilizada para subir a una fortificación militar, hoy semiderruida, situada en el mismo pico del Lucero y empleada por su valor estratégico en su época para la vigilancia y defensa de la zona en la época del " maquis".

Una vez hemos atravesado un bosque de pinos que se encuentra entre el Puerto del Blanquillo y la cantera de mármol, elegimos una pista forestal que nos lleva al inicio de una nuevo sendero. Comenzamos el ascenso por la falda del cerro denominado "Rajas Negras" subiendo lentamente a media pendiente y contemplando un paisaje dominado por las formaciones geológicas de calizas dolomíticas en descomposición ricas en mármol, que forman agujas y bloques meteorizados sobre los que se instalan distintas especies vegetales especializadas, entre las que podemos observar el pino pinaster negral o resinero que se resinaba hace menos de 15 años para obtención de colofonia y aguarrás en la fábrica de La Resinera constituyendo junto a la madera el principal aprovechamiento de estos montes; el pinar está acompañado por cabinas relícticas, enebros, encina, erinácea, lonicera, aulagas y multitud de especies aromáticas algunas de ellas endémicas y todas adaptadas a las duras condiciones del clima y la falta de suelo.

A partir de aquí la subida se hace más difícil a la vez que aumenta la dureza del paisaje que se torna rocoso y con escasa vegetación casi exclusivamente almohadillada. Los últimos tramos de la subida en zig-zag nos conducen, no después de pocas vueltas, a la cima del Lucero. Nos sorprenderán las ruinas del antiguo fortín militar y sobre todo el grandioso espectáculo visual que se contempla desde allí. A modo de orientación podremos ver en dirección Sur el Puerto de Frigiliana situado al pie del Lucero, el Cerro de Los Machos, el Salto del Caballo, Cabañeros y Navachica, al Este el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Parque Natural de las Sierras de Huetor, al Oeste la Axarquia malagueña y zonas costeras, y hacia el Norte el Cerro de las Chapas y el pico de la Maroma. En días claros se vislumbran las montañas del Rif africano.

Antes de iniciar la bajada (que se realiza por la misma ruta de subida), podernos estampar nuestra firma que atestigua la subida al pico, en el libro depositado en un buzón (si es que aun se encuentra) siguiendo la tradición alpina montañera, y leer las curiosa citas y anécdotas escritas en el mismo. La bajada se realiza con mayor rapidez, regresando por la misma senda.

Datos de la ruta
Nombre de la Ruta: FÁBRICA DE LUZ – PUERTO BLANQUILLO – LUCERO
Punto de encuentro: Entrada Canillas de Albaida
Inscripción: Tarifas A, B y C en la Administración del Complejo Deportivo Universitario. Resto en la sede de Educare. (600620054)
Distancia: 18 kilómetros i/v
Recorrido: lineal
Dificultad Recorrido: MEDIA ALTA (80 % recorrido) ALTA (ascensión a la cumbre)
Desnivel: 1000 metros aproximadamente (en 9 km)
Duración media del recorrido: 7 horas a ritmo suave con paradas.
Nº de plazas máximas: 50 plazas
Duración total de la actividad con transporte: 10-11 horas
Edad mínima recomendada: a partir de 18 años
Cartografía: Mapa topográfico P.N Sierra TEJEDA - ALMIJARA (escala 1:10.0

Se apuntan

Ellos ya se han apuntado a este evento, ¿y tu?
  • No hay usuarios apuntados para este evento.
Necesitas entrar con tu cuenta para apuntarte.

Conectar con Facebook

ENTRAR

REGISTRARSE

Deja tu comentario

ÚLTIMOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN NUESTROS BLOGS

CINE

Aprendiendo a conducir

Género: Comedia. Director: Isabel Coixet. Intérpretes: Ben Kingsley, Patricia Clarkson, Grace Gumm[...]

MODA

Mamma Mia! sale a la calle

El musical MAMMA MIA! sale a la calle para compartir una selección de los mejores números musica[...]